El mercado de los teléfonos inteligentes es enorme. Según la mayoría de nosotros, marcas como Samsung y Apple son las primeras en esta industria. Pero debemos recordar que OnePlus, Oppo, Xiaomi y muchos otros fabricantes chinos de teléfonos inteligentes que constantemente innovan y lanzan teléfonos nuevos y potentes también juegan un papel importante en este mercado. Sin embargo, la última investigación de la Universidad de Edimburgo y el Trinity College de Dublín plantea preocupaciones sobre El software espía de estos smartphones chinos trae a colación Los teléfonos inteligentes de Xiaomi, OnePlus y Oppo Realme, que se encuentran entre las marcas más populares en China, parecen recopilar una gran cantidad de datos de los usuarios a través de sus sistemas operativos y aplicaciones predeterminadas.
Los teléfonos OnePlus, Oppo, Xiaomi y Realme en China recopilan y envían varios datos sin el consentimiento de los usuarios.
Según la investigación, los teléfonos de OnePlus, Oppo, Xiaomi y Realme vienen con una gran cantidad de aplicaciones de sistema preinstaladas. La mayoría de estos programas tienen muchos permisos de acceso que están habilitados de forma predeterminada. Dado que estos permisos deben ser emitidos por el usuario, esta es la primera línea roja que cruzan los teléfonos chinos.
Las aplicaciones preinstaladas de los teléfonos OnePlus, Oppo y Xiaomi son responsables de muchas actividades sospechosas, como recopilar y enviar información confidencial en el dispositivo. Algunos de los datos importantes que estas aplicaciones recopilan y envían sin el consentimiento del usuario son: la ubicación del dispositivo, el perfil del usuario, las relaciones sociales del usuario, la identificación del dispositivo, los patrones de uso de la aplicación, el historial de SMS y el número de contacto. Toda esta información se recopila incluso si el usuario elige no otorgar permisos. Como era de esperar, no hay ninguna advertencia sobre los datos que se recopilan. La parte más aterradora de la historia es que no hay necesidad de que la ciencia espacial decodifique estos datos y descubra al usuario al que pertenecen.

No es de extrañar que tales incidentes hayan ocurrido en el pasado. Sin embargo, una parte importante de la investigación muestra que esta revisión se realizó en dispositivos móviles como OnePlus 9R, Xiaomi Redmi Note 11 y Oppo Realme Q3 Pro que se venden en China. Este problema brinda seguridad a los consumidores internacionales de dispositivos hasta cierto punto. Porque la versión china de Android incluye muchos software espía predeterminados que no se conocen en el mercado mundial de teléfonos inteligentes. Además, los usuarios tienen más discreción en otros países para otorgarles permiso. Pero considerando que es posible que suceda, no nos sorprendería que suceda también a nivel internacional.
- El intento de la empresa china Baidu de desarrollar un sistema como ChatGPT
- La presentación de los nuevos miembros de la familia Xiaomi Poco: Poco X5 y Poco X5 Pro